Buda explotó por vergüenza

Breve comentario del visionado de la película Buda explotó por vergüenza y del debate posterior del Cineforum del día 30 de Abril de 2019 .

Más información
Corte Rancho, César González

La realidad no siempre es lo que se nos muestra a través de una pantalla. Corte Rancho nos acerca a las diferentes villas de Buenos Aires, intentando romper con los estereotipos que circulan en los medios de comunicación.

Más información
MINORIAS MARGINADAS CINE INGLÉS

Breve reflexión e investigación realizada a partir de las películas Pride de Matthew Warchus y This is England de Shane Meadows. La investigación se centra en el contexto común de ambas películas, el periodo en el que la Dama de Hierro o Margaret Thatcher era Primera Ministras de el Reino Unido.

Más información
Pornográfica de la muerte y producción cultural en el contexto digital

Esta entrada trata de un análisis acerca del efecto de la crudeza y la realidad en cuanto al estudio de algunos de los principales problemas contemporáneos

Más información
Alicia en el Neobarroco

Alicia en el País de las Maravillas guarda relación con en el Neobarroco. En este artículo hablamos de cierta relación.

Más información
FOUCAULT PARA ENCAPUCHADAS

Análisis de dos capítulos de Foucault para encapuchadas debido a que coinciden con diferentes aspectos tratados en el blog como la dualidad antagónica del lenguaje, y su proceso de normalización de los sujetos para eliminar la resistencia de la libertad ética. Para los interesados la obra recibe el título de Foucault para encapuchadas y se trata de la segunda edición corregida por la editorial Queen Ludd en 2016. Su estructura es particular ya que se vertebra en tres partes: Fugar, Illuminatio Mea y Arremete Viajera. La primera parte se compone de dieciocho capítulos, la segunda parte de trece y la tercera, y última, de veintiuno. Cabe destacar que los capítulos varían su extensión, siendo los capítulos de la primera parte más extensos que los de las posteriores. A mayores, incluye la canción Si no puedo bailar de Raffaella Carrá y una bibliografía recomendada llamada Lecturas, poniendo así el broche al libro.

Más información
ALICIA BY ADORNO

Esta entrada esta confeccionada con la intención de generar una crítica a la película Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton similar a la que podría hacer Theodor Adorno. Por tanto, va estar basada en ideas como la industria cultural, la cultura de masas y el arte atrapado en la racionalidad instrumental.

Más información
Alicia y la violencia de género

En esta entrada vamos a aplicar el artículo ”Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación” de Marta Plaza Velasco, aplicado en la anterior entrada “Violencia de género” donde lo analizamos junto a 3 películas (Átame, Te doy mis ojos y Thelma y Louise), pero en esta ocasión lo analizaremos junto a la película de Alicia en el País de las Maravillas (Tim Burton 2010), nuestro producto cultural.

Más información
Alicia y el ecofeminismo

En este artículo vamos a relacionar el artículo de la profesora de la Universidad de Valladolid, y de esta asignatura, Eva Navarro “Heroínas, Brujas y Vampiras del cine fantástico actual: una aproximación Ecofeminista.” con la película “Alicia en el país de las maravillas.” (Tim Burton 2010)

Más información
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO