Alicia en el Neobarroco

Algunos autores hablan del ahora como el Neobarroco, el fantasma semiótico del Barroco. Entre estos autores destacan Omar Calabresse (La era del neobarroco), Anthony Guiddens (Modernity and self identity), Angela Ndalianis (Neo Barrogue a esthtetics and contemporan), Sean Cubitt (The ccience Effects) y, Greg Lambert (The return of the Barrogue in modern culture).

El neobarrco se ha definido como la estrategia cultural del neoliberalismo. Los medios audiovisuales promueven la relación espacial y del capital y, las relaciones sociales de la actualidad. Los medios audiovisuales son a la actualidad lo que el teatro fue al barroco. 

En nuestro producto, Alicia en el País de las Maravillas, podemos ver reflejadas ciertas características del Neobarroco.

  • Nociones de riesgo y crisis en nuestra consciencia, se trata de un espectáculo continuo.

  • Preocupación por la suerte y el destino. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino en el mundo real.

  • Estética del detalle y del exceso. El espacio imaginado por Tim Burton resulta recargado en exceso, algo muy barroco.

  • Idea de impresión y caos, todo parece pero nada es seguro, ruptura de fronteras entre lo real y lo que puede ser, la vida como sueño. Se trata de un país absurdo donde reina el caos. Su visión, teñida de humor negro, nos presenta una vida donde seres alienados conviven. Sus individualidades representan arquetipos humanos. 

  • Laberinto como metáfora de sociedad del conocimiento.

  • Una causa común hace que se forme un nosotros (identidad colectiva) frente a ese torbellino, noción de crisis. Derrotar a la Reina Roja y al terrible galimatazo.

  • El tiempo y el espacio se expanden dentro del relato, pierden sus límites, se difuminan en sus formas.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO