Dentro de esta gran película podemos observar muchos de los problemas que ha sufrido y sufre la mujer pero acentuados por el color de la piel. Si ser mujer es difícil, ser mujer negra es mucho peor. Afortunadamente no vivimos en la misma época que los personajes, pero a día de hoy, poco nos separa de lo vivido. Con frecuencia observamos en telediarios como todavía el racismo es un gran estigma de nuestra sociedad. Esto nos plantea una cuestión ¿por qué el feminismo, como movimiento por y para la igualdad, no se basó o no se basa en la lucha por una igualdad real entre personas, en vez de buscar beneficios para unas clases más altas o acomodas(en este caso la mujer occidental blanca)? Si defendemos la igualdad entre persona no metamos conceptos racistas, clasistas o separatistas. Estos tres términos apelan a la división y oposición entre dos o más puntos de vista pero debemos pensar en la globalidad, en que el todo es la suma de las partes, y para configurar ese todo necesitamos cada una de las piezas que lo conforman. Por eso, tenemos que recordar que luchamos por la libertad individual de las personas para conseguir una igualdad real basada en el crecimiento personal, a su vez potenciador del crecimiento social.
Por todo esto, la película es un claro ejemplo de violencia simbólica hacia la mujer, la cual ya sabe cual es su sitio y teme coger lo que le pertenece por derecho. Añadir que es un buen ejemplo, bajo nuestro punto de vista, de heroínas post-fálicas, puesto que, las tres protagonistas son mujeres luchadoras, no sexualizadas y muy alejadas de esas armas de mujer que se nos otorgan en muchas de las representaciones culturales. Añadir que a pesar de estas cualidades siguen mostrando un discurso del mito de la domesticación de lo salvaje, muy patente en el sistema capitalista heteropatriarcal. Las protagonistas al ser mujeres de color, buscan una normalización con las mujeres blancas, lo cual lleva al pensamiento de que estas mujeres sufren el adoctrinamiento de la conciencia, puesto que debido a la jerarquía de razas y civilizaciones, su condición las hace inferiores. Por lo tanto solo buscan la aceptación y el reconocimiento que recibe una mujer blanca dentro de la sociedad. Y eso que ambas se encuentran una situación de grupo subalterno.
Además, añadir que como mujeres jóvenes, conscientes de lo acontecido a lo largo de la historia, vamos a intentar buscar a esas grandes mujeres invisibilizadas a lo largo de los tiempos para sacarlas a la luz y mostrarle al mundo que no hay divisiones, ni racismo, ni separaciones válidas. Lo único que nos proponemos es reconocer el valor de la valentía para destruir las barreras que se nos han impuesto y se nos impone. Porque lo que buscamos es la libertad de ser quien queramos ser, sin importar nada más que la libertad y el respeto a la de los demás. Lo que intentamos decir es que no buscamos que el sistema se adapte a nosotras, nos acepte o nos "normalice" (nos vuelva masculinas) lo que queremos es un nuevo sistema en el que se rompa con la dicotomias y nos permita a todos los seres ser como queramos, no como nos imponen los imaginarios sociales.